SERVICIOS DE PROTECCIÓN DE ADULTOS | SERVICIOS
Apoyar. Defender. Capacitar.
LUCHA CONTRA LOS MALOS TRATOS, EL ABANDONO Y LA EXPLOTACIÓN
Programa de Servicios de Protección de Adultos
Operando bajo la Ley de Servicios de Protección de Adultos de Illinois, este programa responde a los informes de abuso, negligencia y explotación financiera de adultos mayores de 60 años y adultos con discapacidades (edades 18-59) que viven en la comunidad. Como agencia designada por el Departamento de la Tercera Edad de Illinois, el Centro de Recursos para la Tercera Edad investiga e interviene en nombre de las víctimas de abusos denunciados en los condados de Stephenson y Jo Daviess.
Proteger a los adultos vulnerables de los malos tratos y el abandono
El Programa de Servicios de Protección de Adultos refuerza los sistemas de apoyo jurídico, médico y social existentes para responder mejor a las necesidades de las víctimas de abusos. Los servicios incluyen una línea directa de 24 horas, educación comunitaria, exámenes estandarizados e investigaciones exhaustivas de todas las denuncias.
Las denuncias pueden proceder de informadores obligatorios -como la policía, los servicios de urgencias y los auxiliares de atención domiciliaria- o de familiares, amigos, vecinos o las propias personas. Las denuncias anónimas son bienvenidas, y todas ellas se mantienen estrictamente confidenciales, como exige la ley.
Para las víctimas de abusos, negligencia o explotación económica probados, el programa ofrece planificación y gestión de casos para ayudar a estabilizar su situación y reducir futuros riesgos. El seguimiento puede prolongarse hasta un año para garantizar la seguridad y el bienestar a largo plazo.
Cómo denunciar malos tratos o abandono
Si usted o alguien que usted conoce está experimentando abuso o negligencia, estamos aquí para ayudar.
Para hacer un reporte, por favor llame al Centro de Recursos para Adultos Mayores al 815-235-9777 durante horas regulares de trabajo, que es de lunes a viernes de 8:30 AM - 4:30 PM. Para obtener ayuda las 24 horas del día, los 7 días de la semana, comuníquese con la línea directa de los Servicios de Protección de Adultos de Illinois al 866-800-1409. Los informes que implican un daño inminente se responden en cualquier momento, de día o de noche. Todos los informes se manejan confidencialmente como lo exige la ley.
- - El Centro de Recursos para Personas Mayores responde a las denuncias de malos tratos y negligencia que afectan a adultos que viven en entornos residenciales comunitarios.
- - Para los residentes que viven en residencias de ancianos, llame a la línea directa de denuncias de residencias de ancianos del Departamento de Salud Pública de Illinois al 800-252-4343 o visite https://dph.illinois.gov/topics-services/health-care-regulation/complaints.html.
- - Para los residentes que viven en entornos de programas de vida con apoyo (SLP), llame a la línea directa de denuncias de SLP del Departamento de Atención Sanitaria y Servicios Familiares de Illinois al 844-528-8444 o visite https://dph.illinois.gov/topics-services/health-care-regulation/assisted-living.html.
¿Qué es el maltrato?
Según la ley de Illinois, el abuso incluye cualquier lesión física, mental o sexual a un adulto elegible, así como la explotación de sus recursos financieros. Un adulto elegible se define como una persona de 60 años o más, o un adulto con discapacidades de 18 a 59 años, que vive en un entorno doméstico y es, o se alega que es, víctima de abuso, negligencia o explotación financiera, ya sea por parte de otra persona o por negligencia propia. En la mayoría de los casos, las víctimas sufren más de un tipo de maltrato.
RECONOCER EL ABUSO
Maltrato físico
El maltrato físico consiste en infligir dolor físico o lesiones a una persona.
Abuso emocional
El maltrato emocional consiste en agresiones verbales, amenazas de maltrato, acoso o intimidación con el fin de obligar a la persona a adoptar una conducta de la que tiene derecho a abstenerse o a abstenerse de una conducta en la que tiene derecho a participar.
Abusos sexuales
Los abusos sexuales son tocamientos, caricias o cualquier otra actividad sexual con una persona cuando ésta es incapaz de comprender, no está dispuesta a dar su consentimiento, está amenazada o es forzada físicamente.
Explotación financiera
La explotación financiera es el uso indebido o la retención de los recursos de una persona en perjuicio de ésta y/o en beneficio o ventaja de otra persona.
Negligencia pasiva
La negligencia pasiva es el hecho de que un cuidador no proporcione a una persona las necesidades vitales, incluidos, entre otros, alimentos, ropa, alojamiento o atención médica, debido a que no comprende las necesidades de la persona, desconoce los servicios que pueden ayudar a satisfacerlas o carece de capacidad para cuidar de la persona.
Confinamiento
El confinamiento consiste en restringir o aislar a una persona por motivos que no sean médicos.
Privación voluntaria
La privación intencionada consiste en negar deliberadamente asistencia a una persona que requiere medicación, atención médica, alojamiento, alimentos, dispositivos terapéuticos u otro tipo de asistencia física, exponiéndola así al riesgo de sufrir daños.
Abandono
El abandono es la deserción o el desamparo intencionado de un adulto elegible por parte de una persona responsable del cuidado y la custodia de dicho adulto elegible en circunstancias en las que una persona razonable seguiría proporcionando el cuidado y la custodia.
¿Qué es la autonegligencia?
El autocuidado se produce cuando un adulto que cumple los requisitos es incapaz -debido a deficiencias físicas y/o mentales o a una capacidad disminuida- de realizar tareas esenciales de autocuidado que amenazan sustancialmente su propia salud. Esto incluye proporcionarse a sí mismo alimentos, ropa, alojamiento y atención sanitaria adecuados, o acceder a los bienes y servicios necesarios para mantener su salud física, bienestar mental y seguridad general.
SIGNOS DE AUTONEGLIGENCIA
El autodescuido puede adoptar muchas formas. Entre las señales de advertencia más comunes se incluyen
- Acaparamiento que crea riesgos para la salud o la seguridad
- Condiciones de vida insalubres o peligrosas
- Falta de alimentos o mala nutrición
- Servicios públicos que ya no funcionan o que se han cortado
- Mala gestión de los medicamentos